Mostrando entradas con la etiqueta Hama Beads. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hama Beads. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2015

[Tutorial] ¿Por dónde empiezo?

Hace mucho, pero que mucho tiempo, que este blog está un poco inactivo, y ya os aseguro que no es por voluntad propia, sino más bien por falta de tiempo, pero no os preocupéis que aquí sigo con más ideas y más talleres por hacer.

Aprovechando que empezamos el año, y viendo que hay mucha gente que pregunta por dónde empieza en este mundo de los hama beads, vamos a hacer un "tutorial" para explicar lo que necesitaréis para iniciaros un poco en este come tiempos que tanto nos gusta. Empecemos:

¿Qué necesito?

Para comenzar nuestra particular aventura vamos a necesitar varias cosas. La primera es la paciencia, pero como eso no se compra por ningún lado (si la encontráis barata, hacédmelo saber), vamos a centrarnos en las que sí:

Hama Beads / Photo Pearls / Lo-que-sea Beads
Evidentemente, sin esto no hacemos nada. Luego profundizamos un poco en qué tipo y de qué colores es conveniente tener.

Pinzas
Pensaréis que esto un poco loco por recomendaros unas pinzas para manejar los hama beads, pero cuando veáis que los dedos no son capaces de ser tan precisos como uno quiere, sobre todo con los hama beads mini, os acordaréis de lo que os dijo el tito Manu y me daréis la razón.

Buscad unas pinzas buenas, a ser posible que estén curvadas hacia centro un poco, que no sean planas, ya que para colocar bien nuestros plastiquitos, serán mejores las primeras. No seais tacaños, anda, que en los chinos por un par de euros las tenéis.

Caja de organizar

Sin duda alguna, el material principal más importante después de los hamas es una caja donde podamos tenerlos todos bien ordenados y guardados.

Mi recomendación es que vayáis a un todo a euro de por ahí (o chino, vaya) y os pilléis un par de cajitas como las de la imagen.

También os recomiendo que les pongáis los números de color a cada compartimento para que no os confundáis luego. Además, esto ayuda a que los memoricéis y que luego seáis más rápidos a la hora de saber qué colores os faltan.

Para aquellos colores que no abrís o que tenéis de sobra, con un par de cajas de zapatos os bastará y os sobrará.

Placas
Nuestros lienzos en blanco serán las placas que usaremos para colocar los hama beads. Necesitaréis muchas de estas a lo largo de vuestros innumerables trabajos y, sobre todo, fallos, porque se os irá la mano, se os combarán, se os aplanarán los "pinchos".

Sea como sea, al menos deberíais de pillar dos placas, bien de MIDI o bien de MINI, el que vayáis a usar. ¡Ah! Y si es posible, cuadradas o rectangulares. Las circulares son muy bonitas y pueden parecer útiles, pero acaban cogiendo mucho polvo.

Y no digamos las que tienen figuras. Con un poco de maña haremos todo eso, y más.


Papel de planchado
Este es un punto conflictivo a la hora de hacer el pedido, más que nada por el precio. En las tiendas de hama beads encontraréis estos papeles pero yo, desde aquí, y como ya he dicho en otras ocasiones, no os los recomiendo.

Cualquier papel de cebolla que encontréis por tiendas os valdrá para lo mismo, además de para quitar manchas de cera de la ropa. Hala, un dos por uno. Y además, con más cantidad y más barato.

Plancha
Cualquier plancha de la ropa os valdrá para tener listos los hama beads, así que no hace falta quebrarse la cabeza. En casa seguro que tenéis alguna, y si no, la encontraréis barata.

Para empezar no os va a hacer falta nada especial, aunque si luego queréis hacer cosas un poco más especiales, siempre hay planchas pequeñas, o más grandes. Yo, hasta la fecha, con la que tengo en casa para planchar la ropa, he tenido más que suficiente. Solo hace falta un poco de maña y paciencia.

Peso
Cuando planchemos, como hemos visto en los tutoriales de planchado, hará falta algo que aplane nuestro trabajo para evitar que se curve mientras se enfría. Un libro, una caja, una olla... cualquier cosa vale. No hace falta comprarla, pero sí que nos vendrá bien tenerlo a mano.

Uno o varios, nunca está de más tener alguno de sobra... por si hacemos muchos a la vez.


Espacio
Tan importante como los materiales, hace falta un lugar donde estar a gusto. Un escritorio medio alto, plano y a ser posible, blanco, que luego se pierden los hama beads que da gusto.

Iluminación natural, mejor que mejor, pero si no puede ser, con tener un flexo que ilumine bien y podamos enfocar será más que suficiente.

Otros accesorios
Dependiendo de nuestros planes de futuro en el mundo de los hama beads necesitaremos algún que otro elemento extra para nuestros trabajos.

De primeras no os recomiendo hacer nada extraño con ellos, pero si por cualquier motivo lo tenéis muy claro, igual os interesaría haceros con marcos en blanco, para las fotos, los enganches de los llaveros y las cadenas, o algunas alcayatas de las que usamos para la pared, si queremos hacer perchas o similares.

Ya hablaremos de estos materiales extras pero vamos, que la imaginación es lo que prima aquí.

¿Qué hama beads usar?

Lo primero es aclarar una cosa. Cuando hablo de hama beads no solo me refiero a la marca en sí, sino que también hago referencia a otros, como los Photo Pearl, pero por motivos de jerga, de pereza a la hora de escribir una y otra vez lo mismo y cosas de esas, uso solamente el nombre de los más conocidos.

Aclarado esto vamos al lío.

Lo primero que te preguntarás es qué tipo y qué colores vas a necesitar para embarcarte en todo este lío. La respuesta, sinceramente, solo la tienes tú, básicamente porque solo tú sabes lo que quieres hacer.

Hama Beads MINI vs Hama Beads MIDI
Hace tiempo ya hice un post en el que hablaba de la diferencia entra estos dos tamaños de hama beads. Hay un tercero, el MAXI, mucho más grande, que es el indicado para los más peques, pero que es bastante difícil de usar si queremos hacer el tipo de manualidades que veis por aquí.

No hay mucho más que decir acerca de este tema. Si quieres hacer cosas medianamente decorativas y grandes o, por ejemplo, en tres dimensiones, como cajas o similares, te recomiendo que uses el tamaño MIDI.

Si por el contrario buscas hacer detalles, llaveros, decoración más pequeña o grandes cosas en tamaños más reducidos, tu elección es el MINI.

¿Con qué colores empiezo?
La paleta de colores es muy importante. Por un lado tenemos la más conocida, la de los hama beads, de la que hablamos hace tiempo. Pero hay algunos degradados que no encontraremos en esta marca, sino en los Perle Beads, como por ejemplo algunos grises más claros o azules y verdes intermedios.

Pero esto no nos interesa ahora, porque vamos a empezar a hacer cosas, y lo que nos importa es aprender a hacer lo que tenemos en mente.

En las tiendas podemos encontrar, a veces, packs de inicio a precios interesantes, pero si tienes muy claro el tipo de manualidad que quieres hacer, solo tienes que pasarte por la paleta y elegir los colores que haya en tu composición.

Si aún no tienes muy claro qué es lo que quieres hacer, te dejo aquí unas aclaraciones.



Pack Básico Recomendado
Mi recomendación para empezar es que te hagas con los siguientes colores:

01 Blanco
03 Amarillo
04 Naranja
05 Rojo
08 Azul
10 Verde
11 Verde Claro
17 Gris
18 Negro (a ser posible una bolsa de 6000 de éste)
20 Marrón Rojizo
21 Marrón Claro
26 Carne
43 Amarillo Pastel
45 Morado Pastel
46 Celeste
60 Amarillo Winnie the Pooh

Esta es mi recomendación de colores básicos. Seguramente tendrás que hacerte con alguno más según lo que quieras hacer y quitar alguno que no vayas a usar.

Por ejemplo, en mi caso, al querer hacer sprites de Sonic y Tails, le añadí todo el surtido de azules y amarillos de la paleta de colores. Cuando me decidí a hacer el jardín de hama beads, tuve que pillarme los verdes que aún me faltaban...

Es decir, esto depende solo de ti, aunque con esos colores tendrás más que suficiente para hacer figuras estándar y algunos sombreados para darle profundidad.

¿Dónde encuentro los hama beads?
Hay varias tiendas físicas que venden los hama beads, pero si no encuentras ninguna, hay un par de tiendas en internet que es a las que yo suelo acudir.

Tienda de Hama Beads
Hama Beads

En cualquiera de estas dos encontrarás todos los colores en bolsas de 1000, 2000, 3000, 6000, botellas de perle beads, packs de inicio, accesorios y un largo etcétera.

martes, 5 de marzo de 2013

Hama Beads: Minis contra Midis

El mundo del pixelart nos tiene muchos tipos de "piececitas", por así llamarlas, que nos ayudarán de una forma o de otra a montar nuestras creaciones. Vamos a empezar por las que más se conocen, los hama beads.

Hay varios tipos de Hama Beads, en concreto tres tipos. Están los MAXI, de tamaño considerable para que puedan jugar los más peques de la casa y luego están los que uso normalmente y en los que me voy a centrar: los MIDI y los MINI.

El tamaño estándar es el MIDI y tiene un diámetro y un grosor considerable, permitiéndonos crear cosas bastante fuertes, voluminosas y resistentes. Por otro lado están los MINI, que son exactamente lo mismo que los anteriores pero dividiendo por cuatro todas sus dimensiones (diámetro y altura).
Así, el mismo Hama Bead en MINI será una cuarta parte del hecho con MIDI.

Es completamente erróneo decir que los MINI nos permiten recrear con más detalle que los MIDI. En primer lugar porque hablamos de una paleta de colores mayor en los segundos y que el único impedimento para el tema de los detalles es el tamaño... claro que a veces esto escasea.


Los MIDI son perfectos para cuando queremos ocupar grandes superficies (como fondos), decoración (plantas, fotos, detalles para la casa, etc.) o montajes en 3D. Los MINI en ese sentido son  difíciles de manejar y, una vez enfriados y asentados, la fragilidad de nuestra composición queda bastante patente. Pero si te hace ilusión, no soy quién para decirte que no hagas algo con estos Hamas.

La ventaja de estos a la hora de hacer composiciones es el tema del espacio y del precio. Me explico. En el tema del tamaño, al reducir en una cuarta parte las dimensiones del hama, nos permite usar algunas composiciones como llaveros, colgantes, pendientes, decoración variada etc, que, en el caso de ser más grandes, no podríamos usarlo...
Por el tema del precio, si una bolsa de 1000 piezas de Hama Bead MIDI sale a 1.50€ mientras que una bolsa de 2000 de MINI cuesta 1.75€ quiere decir que podemos hacer dos veces más Hamas MINI que MIDI, pero, como he dicho, con un cuarto del tamaño.

Otro "contra" de los MINI frente a los MIDI es su manejo. Hace falta unas pinzas para poder manejarlos y seguramente le echemos más tiempo a los primeros que a los segundos, ya que hacer una figura con las manos va a ser imposible en ese sentido.

A la hora de planchar también tienen sus diferencias, sobre todo porque los MINI necesitan apenas unos segundos bajo la plancha mientras que los MIDI posiblemente requieran bastante más, pero el tema del planchado lo trataremos más adelante.

En definitiva, que no tienen por qué ser mejores o peores unos de otros. Solamente, sirven para diferentes cosas.

sábado, 16 de febrero de 2013

La utilidad de los Hamas transparentes

La verdad es que mira que llevo tiempo haciendo Hama Beads y nunca me he parado a usar los hamas transparentes. Los tengo porque venían en el paquete inicial que me pillé para empezar y ahí se quedaron pero, mira por donde, resulta que los estoy usando para mucho más de lo que yo pensaba.

Hablo sobre todo del color 19, el transparente en sí. Este no lo compré hasta que no me decidí a hacer el hama bead de la flor de Mario escupiendo fuego. Realmente no queda como transparente, pero sí es cierto que le da un toque... curioso.

Luego lo volví a utilizar para la caja de Chrono Trigger como color de fondo... y realmente me gustó mucho el resultado. He probado a hacer otra caja con el color gris claro de los Perle Beads pero en absoluto ha quedado igual.


Mi siguiente experimento fue con los lapiceros. Ya subiré la foto del lapicero de Final Fantasy VI porque no está terminado, pero de fondo estoy usando el color azul transparente, como guiño al color azul de las ventanas de diálogos estándares del juego... y la verdad es que me ha vuelto a sorprender el resultado. Sinceramente, prefiero más el 19, pero me ha gustado bastante.

Por último, en el proceso de creación de una lámpara japonesa con Hama Beads (dios lo que me está costando hacerla) tenía la opción de usar tela especial o hama beads, y me decanté por estos últimos transparentes. Y sinceramente, no hay color.

He empezado a comprarlos de 6000 porque tienen muchos usos. Mi recomendación para usarlos porque, como color de fondo para cajas, posavasos, o creación de lámparas o composiciones con luz son realmente sorprendentes.

domingo, 13 de enero de 2013

Dado de Arkham Horror

Soy aficionado a los juegos de mesa y uno de los que más me está gustando últimamente es el Arkham Horror, desde luego y este año pasado, por el amigo invisible, me regalaron los dados oficiales del juego, que son bastante graciosos.

Pues bien, ni corto ni perezoso, se me ocurrió la idea de hacer una cajita para guardar los dados y qué mejor forma de hacerlo que recreando uno de esos dados en grande. No es gran cosa, pero y lo que impresiona ver que sacas de este macrodado otros chiquititos. Además, si te falta alguno, siempre puedes usarlo como respuesto, ¿no?


martes, 8 de enero de 2013

Marco de Sonic

Llevo unos días con los marcos que no paro, la verdad. Hoy tenemos otro de, cómo no, Sonic. Este con más color, desde luego. Personalmente, mi corazoncito de SEGA me tira más por éste que por los otros, pero es que no soy objetivo en este asunto.

Realmente es parte de una composición que tengo en mente, pero como encajaba perfectamente en el marco, al hacer los diseños y los bocetos, pues se me ocurrió la idea. Y haciendo éste, se me vino a la cabeza otra, pero bueno, a ver si para mañana lo tengo listo.

Espero que os guste